El viernes 27 de noviembre los artistas ganadores de la segunda convocatoria Art Investigation Programme, residencias artísticas coproducidas con el Goethe-Institut, presentarán sus proyectos de investigación artística.
Gunnar Friel, Laura Torres y Georgi Tomov durante su residencia han desarrollado y producido proyectos innovadores que reflexionan sobre las relaciones culturales con el Archivo Planas y con la cultura alemana. Expondrán sus resultados finales en una muestra con visitas concertadas y gratuitas.
Aforo limitado.
Reservas: residenciascasaplanas@gmail.com
Divendres 27 de novembre els artistes guanyadors de la segona convocatòria Art Investigation Programme, residències artístiques coproduïdes amb el Goethe-Institut, presentaran els seus projectes d’investigació artística.
Gunnar Friel, Laura Torres i Georgi Tomov durant la seva residència han desenvolupat i produït projectes innovadors que reflexionen sobre les relacions culturals amb l’Arxiu Planas i amb la cultura alemanya. Exposaran els seus resultats finals en una mostra amb visites concertades i gratuïtes.
Aforament limitat.
Reserves: residenciascasaplanas@gmail.com
El proyecto es una investigación audiovisual a base de video-entrevistas y conversaciónes sobre el tema de identidad y movilidad a partir de fotografías seleccionadas del archivo Planas.
Personas con biografias entre varios países y diferentes lenguajes con un enfoce al español y aleman hablan sobre temas como memoria, hogar, nostalgia, lengua y imagen.
Los encuentros entre estas personas, cameras, micrófonos y fotografías intentan abrir discursos y discusiones encima de la colleción de los imagenes del archivo.
Mas que teorías abstractas o pensamientos elaborados se presenta experiencias personales y cuentos cotidianos. También es un intento de acercarse a los temas de la migración y la mezcla de culturas en una forma muy subjetiva basada en las memorias y el „Story Telling“.
Las personas hablan sobre calaxeras antiguas, viajes de palmeras, tatuajes imperfectos, palabras intraducibles…
Durante la residencia de investigación, mi intención ha sido buscar conexiones entre algunos de los conceptos clave de la obra y metodología de Harun Farocki y la producción de imágenes de promoción turística de la isla. Durante el proceso, he ido redescubriendo pequeños relatos que darían testimonio de un imaginario construido en base a superposiciones que poco tendrían a ver con la realidad cotidiana; camellos paseando por la playa de S’Arenal, otros animales exóticos tomados como autóctonos, postales presentando Mallorca con una estética muy similar a la de un mapa del tesoro o cerámicas extremeñas vendidas como objetos de producción local, por mencionar algunas.
Tales imágenes, que han viajado a día de hoy por todo el mundo, tratan de establecer un diálogo con aquello que queda anulado en la construcción del cliché de la Isla: las imágenes que restan fuera del relato. De esta forma, a través de una constelación de fotografías seleccionadas, esta primera aproximación pretende también visibilizar los juegos de poder que surgen de la elaboración de ese imaginario que parece mantener, por otra parte, cierta vigencia. Volver de nuevo a las imágenes y detenernos en ellas un instante para preguntarnos con qué intención, por qué y bajo qué marcos ideológicos fueron producidas.
Casa Planas funciona gracias a WordPress