A través del Centro de Creación Casa Planas impulsamos un programa de residencias de investigación de creadores y pensadores alrededor del arte. La duración varía en función de las necesidades del proyecto. Se valoran especialmente los proyectos de mediación que tienen un retorno social directo con nuestro campo de trabajo y nuestro barrio, o que estén relacionados con la temática de archivos, postales, paisaje, turismo y memoria para devolver vida al Archivo Planas y evitar que caiga en el olvido. También tenemos un especial interés en las disciplinas audiovisuales, performativas y de mediación. En este programa se desarrollan espacios de trabajo, procesos de investigación, posibles mesas redondas, talleres de intercambio de conocimiento, encuentros entre artistas, comisarios, colectivos y profesionales del sector. También tiene como objetivo de apostar por proyectos nacionales e internacionales para aproximar proyectos del exterior a los artistas de las islas. Este programa pretende luchar contra la fuga de cerebros y promover la investigación con laboratorios experimentales que permitan pruebas de ensayo-error tan necesarias en la creación. Es una propuesta de programación de residencias de investigación de creadores y pensadores en torno a la cultura. Ya se han realizado varios trabajos en esta línea:
EL INVENTOR DEL PARAÍSO (2018)
Durante su estancia en Casa Planas Marc Caellas y Esteban Feuné dirigieron un biodrama familiar. Se trata de una obra de teatro site-specific en archivo fotográfico de Josep Planas en la cual un reducido grupo de espectadores recorre los diferentes aposentos, guiados por Marina Planas,la nieta del fotógrafo. Los objetos que va encontrando hilan los recuerdos de una vida dedicada a la imagen. En su camino se cruza con un detective, el profesor Eduard Moyà, que investiga un crimen poético: la creación de un paraíso que hoy, con los excesos del turismo, parece hundirse. Anécdotas familiares, relatos de viajeros, instalaciones artísticas y fotografías de diferentes épocas componen una experiencia única.
ESTADO PREVIO
El proyecto ‘Estado Previo’, conceptualizado y desarrollado desde Platform HARAKAT, nace de la necesidad de reflexionar sobre los archivos en estado previo. Entendemos como estado previo aquel en que un archivo no ha objeto de una intervención por parte de instituciones especializadas o, en el que, por diferentes motivos, el archivo se queda en las periferias de su posible interés. Estado previo es pues aquel en que los saberes que contiene el archivo permanecen inexplorados, cubiertos de polvo, escondidos debido a la abundante documentación y la inactividad de aparatos políticos y administrativos.
Aquellos que permanecen en un tiempo y un espacio alejado de su propósito predeterminado. Así ‘Estado Previo’ pone la atención en el estado del archivo anterior a su manipulación para la gestión, clasificación y cuantificación ya sea a partir de las metodologías de la archivística convencional como desde aproximaciones alternativas tales como las propuestas desde el “anarchivismo”. Nos interesa reflexionar sobre la ecología de los archivos en desuso, archivos que por varias razones no nos son accesibles. El resultado del trabajo es una web que pretende ser un reflejo del archivo en la actualidad y la organización de jornadas que reflexionen sobre las prácticas archivísticas.
ES CRISTAL (2018)
Investigación escénica acerca de la iconografía de la campesina mallorquina. ES CRISTAL es una pieza de danza, cultura y diversión. Sensual y exquisita habla, inventa y reinterpreta la tradición de BALEARES mediante la MUJER de ayer de hoy y del futuro. Una inicitiva de investigaciones transversales relacionadas con el fondo del Archivo Planas. Margalida Riera Roig directora artística, bailarina y coreógrafa mallorquina. Vive entre Mallorca y París donde trabaja con la compañía Blanca Li y otros artistas como Shakira, Beyonce, Pedro Almodovar, Roger Bernat, Angels Margarit, Michel Gondry… Mezcla lo que ha aprendido fuera de la isla durante años de experiencia con lo que es de aquí y lo pone en conjunto con sus colaboradoras; Marta Elka compositora, cantante, violinista reconocida dentro del panorama musical mallorquín, Casa Planas y su galería fotográfica, Marta Pujol asistente e imagen, Belén Iniesta video artista de video danza y las “Nines Cristal” son el sello de esta producción radiante.
RELATO 77(2018)
¿Cómo opera un relato sin imágenes y una imagen sin relato?, ¿qué imprecisiones tiene la memoria a la hora de ajustar imagen y palabra?,¿qué revelan las indefiniciones del lenguaje en esta conexión?,¿es posible rescatar una imagen contenida en el tiempo de una narración?. RELATO 77 es un proyecto que dota de imágenes a una historia del pasado. Una historia que puede ser el reflejo de una generación que miraba hacia el progreso, el turismo y la apertura política del país con gran entusiasmo.
Durante el mes de junio del 77, justo después de las primeras elecciones democráticas de la España moderna, mis padres viajan por primera vez y el destino soñado es Baleares. Pasan una semana en Ibiza, haciendo un alto de un día en Mallorca donde alquilan un coche y recorren la isla.
Estas vacaciones siempre las han recordado como las mejores de sus vidas y su sorpresa e impresiones son los recuerdos de una memoria colectiva, de un país que tímidamente se abría en el mundo después de una dictadura.
Esta historia contada que nunca tuvo fotos. Ilustrar este relato será visualizar la narración de mis padres, seguramente compartida por muchos, rescatando así un trozo de la historia intersubjetiva. El archivo de Casa Planas es un contenedor de imágenes pero también de historias y este proyecto pretende escribir el reverso de algunas de estas postales que son testimonio de una época.
Casa Planas funciona gracias a WordPress