La crisis global ocasionada por la pandemia mundial del COVID19, ha irrumpido en todos los ámbitos de la sociedad en general, paralizando la economía y la actividad cultural en particular. El consumo cultural se ha incrementado de manera exponencial, por todas los canales y pantallas a las que tenemos acceso. Paradójicamente, es uno de los sectores más precarios, a nivel económico y laboral y uno de los más afectados por la crisis económica actual.
Los profesionales del sector de la creación y la cultura se encuentran en una situación crucial:
· reinventarse y diseñar proyectos adecuados al nuevo panorama.
· enviar un mensaje claro a los espectadores, programadores e instituciones, que la cultura es segura.
CÁPSULA #CULTURASEGURA2020
Presencial en Can Balaguer con aforo limitado
Virtual a través de Zoom
La crisi global ocasionada per la pandèmia mundial del COVID19, ha irromput en tots els àmbits de la societat en general, paralitzant l’economia i l’activitat cultural en particular. El consum cultural s’ha incrementat de manera exponencial, per totes els canals i pantalles a les quals tenim accés. Paradoxalment, és un dels sectors més precaris, a nivell econòmic i laboral i un dels més afectats per la crisi econòmica actual.
Els professionals del sector de la creació i la cultura es troben en una situació crucial:
· reinventar-se i dissenyar projectes adequats al nou panorama.
· enviar un missatge clar als espectadors, programadors i institucions, que la cultura és segura.
CÁPSULA #CULTURASEGURA2020
Presencial a Can Balaguer con aforament limitat
Virtual a través de Zoom
La pandemia lo ha puesto todo del revés y en esta sesión compartiremos las dificultades que tanto los profesionales como los proyectos hemos afrontado. Entra en www.thinkupculture.eu y desahógate a gusto!
La actriz Leonor Bordas, hará una actuación con un guión basado en las experiencias de los asistentes a las jornadas.
La pandèmia ho ha posat tot del revés i en aquesta sessió compartirem les dificultats que tant els professionals com els projectes hem afrontat. Entra en www.thinkupculture.eu i esplaia’t a gust!
L’actriu Leonor Bordas, farà una actuació amb un guió basat en les experiències dels assistents a les jornades.
LEONOR BORDAS. Humana en prácticas, madre de cinco hijos, es clown y artista plurifacética, apasionada de la numerología y el simbolismo, ha trabajado en el mundo del payaso de hospital durante veinte años.
Filmin y su Atlántida Film Festival, el Eufònic Festival y la propiedad intelectual en tiempos de creación y comunicación virtual…
Filmin i el seu Atlántida Film Festival, el Eufònic Festival i la propietat intel·lectual en temps de creació i comunicació virtual…
Ponentes:
VICENT FIBLA. Apasionado de la música y las prácticas artísticas inclusivas, su campo de interés está en el cruce entre disciplinas, el carácter innovador de las propuestas y la recontextualización de estas, que le ha llevado a moverse en varios campos que tienen en común la creatividad y la contemporaneidad desde una perspectiva de riesgo y apuesta por el lenguaje. Vicent dirigue el festival Eufònic en Terres de l’Ebre (9 ediciones) y su extensión Eufònic Urbà en Arts Santa Mònica de Barcelona (7 ediciones, la próxima en febrero 2021), y está al cargo de varias programaciones culturales (Sons de la Memòria en El Born CCM, 2019-2020). Cocreador del sello discográfico spa.RK, plataforma alrededor de la música electrónica que lo ha llevado a trabajar con agentes culturales, eventos y artistas de todo el mundo, ha digirido el Centre d’Art Lo Pati durante 4 años, uno de los ocho centros que forman parte de la XAV (Xarxa d’Arts Visuals de Catalunya).
BEATRIZ NIÑO – ISABEL NIÑO. Abogadas, socias y co-directoras de NIAL ART Boutique Law Firm – Despacho de abogados especialista en el mercado del arte de casi 30 años de dedicación. Forman parte de asociaciones nacionales, como el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) o internacionales como the Professional Advisors to the International Art Market (PAIAM). Colaboran con instituciones como Ministerio de Cultura o Generalitat de Catalunya. Son abogadas entre otros del Gremi de Galeries d’Art de Catalunya, Associació Catalana de Crítics i Comisaris d’art, Asociación nacional de coleccionistas privados (9915), Fundació Josep Santacreu o Memoria Chema Alvargonzález. Escriben periódicamente en las revistas Bonart y Tendencias del Mercado del Arte.
JAUME RIPOLL. Licenciado en Dirección de Cine por la ESCAC (UB). Co-fundador, editor en jefe y gerente de desarrollo en Filmin. Director del Atlántida Film Fest, Vicepresidente de Eurovod.
Dos creadoras del mundo de la danza y el teatro examinarán el presente y el futuro de sus actividades incluyendo el mundo virtual y los nuevos entornos de colaboración digitales.
Dues creadores del món de la dansa i el teatre examinaran el present i el futur de les seves activitats incloent el món virtual i els nous entorns de col·laboració digitals.
Ponentes:
KATJA LEBELT. Directora artística y jefa de escenografía. Ha producido espectáculos de teatro, ópera y danza en Alemania, Austria, Suiza y Francia y trabajó, entre otros, con Irina Pauls y Wolfgang Engel. En 2008 fundó el teatro rural «Hofbühne Viesen», que facilita el acceso a eventos culturales en el campo y tiene como objetivo tender puentes de comunicación entre las ciudades y las zonas rurales.
Después de liderar este exitoso proyecto durante unos 8 años, Katja se convirtió en directora artística del Brandenburgische Theatre (www.brandenburgertheater.de) y ocupó este puesto hasta 2017. Allí descubrió su propia fascinación por los proyectos multilingües y desarrolló el proyecto » MAX – Kulturbrücken bauen ”(www.moveartxchange.de), que tuvo lugar por primera vez en Palma / Mallorca en 2016 como cooperación con el Teatre Principal. Desde finales de 2019 es la directora artística del proyecto MAX en la Brandenburgische Staatsorchester de Frankfurt (Oder). En 2017, Katja fundó Teatre BLAU y trabaja como su directora de arte en múltiples proyectos de cooperación con Berliner Symphoniker, Preußische Kammerorchester, C.I.N.E Sineu / Mallorca, DieBühne-Jüdischen Theaterschiff, Kleist-Forum en Frankfurt / Oder y T-Werk Potsdam.
CELESTE PLAZA. Bailarina, docente y coreógrafa de bailes de la era dorada del swing (lindy hop, authentic jazz, balboa, shag) comenzó a bailar estos estilos en el año 2011. Apasionada por el baile desde los 8 años, empezó bailando danza contemporánea y, a lo largo de los años, incursionó en varias disciplinas: clásico, hip hop, danza árabe, tango, yoga, acrobacia.
Ha participado en festivales internacionales en Latinoamérica y Europa (Herrang dance camp) y lleva adelante el festival internacional Frankie Ba y da clases regulares en Swing City, Buenos Aires.
Diferentes formas de producción virtual innovadoras para eventos culturales y la educación Alba G. Corral: Narrativas Digitales en Vivo en épocas de distancia social Marta Rupérez y Caen Botto: Medialab Hub de creación tecnológica Judit Vega Avelaira, Uned Illes Balears
Diferents formes de producció virtual innovadores per a esdeveniments culturals i d’educació. Alba G. Corral: Narratives Digitals en Viu en èpoques de distància social Marta Rupérez y Caen Botto: Medialab Hub de creació tecnològica Judit Vega Avelaira, Uned Illes Balears
ALBA G.CORRAL. Artista visual, desarrolladora de código y docente. Con formación en ingeniería informática, Corral ha estado creando arte utilizando el software durante la última década. Su práctica se extiende a través del vivo, vídeo, los medios digitales y la instalación. A través de diferentes prácticas artísticas explora narrativas abstractas.
Su nombre se ha dado a conocer mediante sus actuaciones audiovisuales en vivo donde integra la codificación y la elaboración, en colaboración con músicos en tiempo real.
En el marco de la docencia enseña programación visual enfocada a diseñadores y artistas en diferentes espacios tanto en charlas, talleres y workshops. Dedicados al código creativo con herramientas de software Libre (processing) . Es comisaria en el festival Eufònic.
NOURATHAR. Estudio de arte con tecnología cuya misión es transmitir el uso creativo de herramientas digitales como modo de empoderamiento tecnológico de la comunidad. El estudio está formado por Caen Botto (Buenos Aires 1970) y Marta Rupérez (Madrid 1977). A partir de su experiencia previa en el ámbito del arte de nuevos medios, el desarrollo tecnológico y la gestión cultural, desde su llegada a Ibiza y entre otras actividades, son los responsables de la presentación anual de ArtFutura en la isla y ofrecen cursos de formación en tecnologías creativas.
El uso creativo de la tecnología está en la base del trabajo de los miembros del estudio desde hace más de 20 años e incluye: sistemas audiovisuales a tiempo real, captura de movimiento, robótica y tele-presencia. Han presentado su trabajo en exposiciones, festivales y presentaciones internacionales como el Sonar (.es), Observatori (.es), FACT (.uk), FILE (.br) ó MAMBA (.ar). Otras actividades de los miembros de Nourathar incluyen la producción audiovisual de espectáculos, acciones participativas para clientes corporativos, la dirección técnica y el comisariado de exposiciones de nuevas tecnologías.
Las jornadas –organizadas por Powerhouse Hub en colaboración con Casa Planas, UNED Illes Balears y Balears.t- se celebrarán de manera presencial en Can Balaguer pero también podrán seguirse de forma virtual a través de Zoom. Dadas las actuales restricciones de aforo los interesados deberán inscribirse previamente.
Les jornades –organitzades per Powerhouse Hub en col·laboració amb Casa Planas, UNED Illes Balears i Balears.t- se celebraran de manera presencial a Can Balaguer però també podran seguir-se de forma virtual a través de Zoom. Degut a les actuals restriccions d’aforament els interessats s’hauran d’inscriure prèviament.
Casa Planas funciona gracias a WordPress